miércoles, 12 de noviembre de 2014

Emprendimiento la Bella

Con la asignatura de emprendimiento la institución busca promover el espíritu emprendedor en los estudiantes y establecer un vinculo entre el sistema educativo y el productivo.

Esto mediante el aprovechamiento de los recursos naturales del entorno, desarrollando proyectos productivos.

Durante la feria de las ciencias los estudiantes de los diferentes grados lograron mostrar su capacidad creativa con las diferentes muestras de productos, elaborados con la variedad de recursos que los rodea.







sábado, 8 de noviembre de 2014

AGROECOLOGIA




La humanidad sufre un acelerado proceso de desaparición de culturas locales y autóctonas, y la consecuente pérdida de conocimientos, historias, lenguas y formas de relación con la naturaleza.
Estas se extinguen para siempre ante un modelo de vida ajeno e impuesto, que excluye la diversidad cultural y que se presenta además como la única vía posible.
Los seres humanos elaboraron relaciones injustas entre ellos y  también una relación injusta y humillante  con la naturaleza , se plantea entonces un imperativo ético para nuestros días.
"comportarse de tal manera que los efectos de nuestras acciones sean compatibles con la permanencia de la naturaleza y de la vida humana sobre el planeta"
Tomado de documeto La agroecología en América, Victor M. Toledo


dentro de este marco conceptual se planteó para los estudiantes de grado 10° y 11° de la Institución Educativa la Bella  los siguientes interrogantes

¿Cómo incide la crisis del modelo económico actual en las comunidades rurales y en especial la nuestra, la Bella?


A partir de la discusión que se generó en clase  de agroecología se presenta en el siguiente recurso (presentación de prezi) las ideas de los estudiantes sobre su entorno y como lo perciben.


http://prezi.com/u9w2uwt2uth4/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

¿Cuál o cuáles podrían ser las salidas frente a esta crisis?


La AGROECOLOGIA es una respuesta concreta a la pobreza y ala degradación ambiental, es una respuesta alternativa a la crisis del modelo de explotación actual.
La AGROECOLOGIA conforma un novedoso fenómeno, donde los cambios de paradigmas científicos y tecnológicos actúan y se reconstruyen en constante reciprocidad con los movimientos sociales y los procesos políticos, dando lugar a una transformación de enorme importancia para la construcción de una sociedad sustentable.

Este mensaje lo ha entendido la Institución Educativa La Bella y por este motivo implementó desde este año (2014) las asignaturas de Producción Agroecológica desde pre escolar hasta grado noveno y Agroecología para los grados de la media técnica con el énfasis del Curioso, es decir enfocados a la investigación social, con la metodología IAP revalorizadora.

CURIOSOS EN MARCHA

LO PRIMERO EL TERRITORIO


¿Cómo puedo tener sentido de comunidad y pertenencia por el territorio que habito?


Con los estudiantes de grado once se diseñó la siguiente encuesta que fue resuelta por los estudiantes desde grado octavo hasta once.

Ingresa a este enlace y completa la encuesta 

FICHA DE IDENTIFICACIÓN FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA BELLA

A partir de la información arrojada por este instrumento se socializaron en el aula de clase las variables de: 

  1. Procedencia de la familia
  2. Motivo de cambio de residencia
  3. Tiempo que lleva viviendo la familia en el territorio de la Bella.
De este diálogo entre los estudiantes se pudo encontrar que un alto porcentaje de familias proceden de departamentos como 
Antioquia, Valle,Huila, Tolima, Caldas, Casanare, Guaviare
Caqueta,Risaralda, Cundinamarca

Resuelve el rompecabezas del mapa de Colombia y sus departamentos, ubica primero los departamentos de los cuales provienen los compañeros de tu grado.


Colorea los departamentos de los cuales provienen las familias de todos tus compañeros de grupo incluyendo la tuya. Siguiendo las siguientes instrucciones.

  • Entra al buscador de imágenes y busca un mapa de Colombia como el de la muestra.
  • Descárgalo y guárdalo en una carpeta que llamarás "El territorio que habito" 
  • Buscas la imagen en el archivo y le das click derecho  y  le das click en abrir con paint y exploras las herramientas que te da este programa.
Cuando tengas pintados los departamentos de procedencia de las familias de la Bella de tu grado.
  • En la parte superior izquierda buscas el icono para guardar el nuevo archivo modificado, le das un nuevo nombre al mapa, y lo guardas en la misma carpeta del territorio que habito.En esta carpeta deberán quedar todos las actividades que entorno a este trabajo hagamos en Agroecología o también en Ciencias Sociales y tengan relación con nuestro estudio del territorio

Otro hallazgo de este diálogo fue la motivo por el cual las familias decidieron venir a vivir al Corregimiento de  La Bella.

Muy atentos escuchamos las historias de los estudiantes sobre la violencia y el miedo que generó en padres, abuelos y la familia tener que abandonar su tierra de un día para otro. 
Este fenómeno se conoce conoce como desplazamiento y millones de familias en Colombia han tenido que vivir con esta realidad durante varias décadas. 



Observemos este video sobre el desplazamiento de campesinos en Colombia



  • Después de observar el video, abre en word un documento en blanco y escribe en el tus puntos de vista frente a esta problemática del desplazamiento en Colombia.
  • Escribe una historia que conozcas de algún vecino , incluso puede ser la historia de tu familia, que haya tenido que enfrentar una situación tan difícil como el desplazamiento o ser victima de la violencia.
  • Guarda este archivo con un nombre diferente dentro de la carpeta El territorio que habito
 TRABAJO DE PRODUCCIÓN


  • Con toda la información que tienes archivada en la carpeta "El territorio que habito", diseña la FICHA REVALORIZADORA, en formato de plegable, debe tener una portada con tus datos y el nombre del trabajo.
  • Debes escribir la información trabajada en la encuesta en forma de texto narrativo.
  • Anexa el mapa de Colombia que tienes pintado 
  • Anexa el escrito que hiciste sobre el desplazamiento en Colombia
  • Escribe una conclusión final de todo el proceso seguido en este capitulo de agroecología teniendo en cuenta la presentación de Prezi y el video de la canción.
  • Por último escribe que significa para ti y tu familia vivir en el territorio de la Vereda La Bella.

Cuando tengas el plegable ya listo envíalo al siguiente correo: 
evillegashincapie22@gmail.com con el asunto ficha revalorizadora del territorio, tu nombre y grado.


MANOS A LA OBRA

Ahora es momento de dibujar  y hacer consciente el conocimiento que tienen del territorio que habitamos es decir el espacio de las veredas que conforman el corregimiento de la Bella.

Proceso 

    Por grupos de vecindad dibujan su espacio,el territorio que recorren todos los días.

      Presentan al grupo su propuesta de mapa dibujado
Yeison Echeverry dibujando la vereda La Colonia




Negocian el espacio y los lugares que ellos conocen. Ensamblan el mapa de las veredas que los estudiantes y sus  familias habitan  en la Bella









Estudiantes de grado 11° en el proceso de dialogo de saberes del territorio

                                      



 Diseñan y presentan la maqueta del territorio de las veredas del Corregimiento de la Bella el día de la feria de la Ciencia la tecnología y el emprendimiento


          



" EL CAMPO ES REFLEJO DE LO QUE SOMOS"




"ORGULLOSAMENTE CAMPESINOS"



SALUDO Y PRESENTACIÓN

 ORGULLOSAMENTE CAMPESINOS
BLOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
LA BELLA

Una bienvenida muy especial a todos los lectores que accedan a nuestro Blog ORGULLOSAMENTE CAMPESINOS este será un espacio abierto para todos los integrantes de la comunidad de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA  LA BELLA  de la ciudad de Pereira, Colombia.

En este espacio podremos estar enterados de la vida de nuestra institución y de todos los procesos pedagógicos, artísticos, académicos, sociales que a diario construimos como integrantes activos de una comunidad educativa de Calidad y Pertinencia por el entorno Rural.

Este trabajo lo hemos propuesto desde el grupo ECOBELLAS dentro de los procesos de capacitación en TICS orientado por la UTP. Gracias a nuestras asesoras Estrella y Nadia Lucia, por hacer posible que mejoremos en nuestras competencias en el manejo de estos recursos digitales, y los podamos poner al servicio de nuestra comunidad educativa.

Atentamente
Luz Maved Mosquera
Elsa María Villegas
Luz Estella Maturana
María Isabel Utima


GRUPO ECOBELLAS